Langaia

Inicio » Festival 2016

El Festival LANGAIA echó el cierre con un balance positivo de acción y análisis

Langaia biodiversidad en las aulas 2016

El Festival Internacional de Medio Ambiente LANGAIA 2016 cerraba este sábado su sexta edición con la realización de un sendero interpretado que transcurrió por las proximidades del pueblo de Haría. No lejos del bullicio de la populosa prueba deportiva que ocupaba este día la localidad norteña, los senderistas y miembros de la organización del Festival daban la última vuelta de tuerca a una semana de conciencia medioambietal que había comenzado con otra acción: la limpieza del litoral de Famara junto al colectivo Famara Limpia.

Precisamente la acción, así como el estudio, el debate y el entretenimiento, han sido algunas de las patas de banco de esta mesa abierta a la conservación y al conocimiento del medio natural lanzaroteño y nacional. “Ha sido duro, por los medios escasos con los que contábamos, pero el esfuerzo ha merecido la pena porque las valoraciones de quienes participaron en las actividades así nos lo hacen ver. Creemos que es un Festival necesario para Lanzarote y para Canarias”, decía durante el cierre de ayer Salvador Quesada, uno de los responsables de Lanzambiental.

Desde la Asociación Cultural Lanzambiental también agradecían a los patrocinadores del Festival, esto es, al Cabildo de Lanzarote, a los ayuntamientos de Teguise y Haría, Lanzawagen, Reserva de la Biosfera e Iberia, su implicación en el proyecto, una agradecimiento que hicieron extensible a la larga lista de colaboradores que hicieron posible este sexto encuentro de una iniciativa que se celebra cada dos años.

Langaia cierre festival 2016

 

Un ejemplo de análisis

LANGAIA 2016 ha querido durante estos días aportar algunos análisis y reflexiones en torno a inquietudes sobre el medio ambiente que surgen a nuestro alrededor. A nadie se le esconde que el lanzaroteño ha sido siempre un isleño comprometido con su entorno, y es grande la ocupación y la preocupación que muchos mantienen sobre la conservación de una Isla tan sensible como esta.

Comentaba la experta geógrafa Enma Pérez Chacón, durante la última Jornada Científica del Festival dedicada al estudio de la Ley del Suelo de Canarias, que nuestro Archipiélago “es un paraíso, pero cuanto más de deteriore el territorio, menos valdrá mi Isla”. Puntualizaba esto al referirse al “valor añadido” que atesoran muchos de los parajes del Archipiélago, un lugar donde Enma no apostaría por abandonar un modelo de desarrollo poblacional de continuidad para cambiarlo por otro de dispersión urbana, “porque eso no es sostenibilidad”, apostillaba en lo que fue una clase magistral -apoyada en imágenes- sobre la realidad y las claves del desarrollo socio económico de nuestra actividad en las Islas.

En este mismo foro, el destacado jurista Juan Antonio Martín Pallín hacía un recorrido por los modelos reguladores urbanos en España, desde el urbanismo desarrollista de después de la Guerra Civil hasta hoy. Pidió el profesor, entre otros asuntos, “que se eliminaran indeterminaciones” en la Ley del Suelo de Canarias, cuestionó y analizó “los usos alternativos que aparecen en el proyecto de la Ley respecto al suelo rústico”, criticó la ausencia de participación ciudadana en la redacción del texto y confió en que fuera enmendado durante su trámite parlamentario.

 

Langaia cierre festival 2016

Dossier de Prensa 2012

Dossier de prensa 2012

Dossier de prensa 2010

El Festival Internacional de Medio Ambiente, Langaia 2010, regresa a Lanzarote del 7 al 13 de noviembre

 

Mass Cultura_31.10.10

Santi Santamaría, invitado del festival ambiental Langaia

 

El Día_3.11.10


El Festival Langaia arranca en Teguise

 

Canarias 7_8.11.10


El Festival Langaia en el Volcán del Cuervo

 

Canarias 7_9.11.10


El placer de la alimentación

 

Las provincias_14.11.10


Langaia, por un cambio de modelo

 

BioCulturainfo