Langaia

Inicio » Langaia 2016 » Cineforum

Cineforum


Del 15 al 18 de Noviembre
Entrada libre hasta completar aforo


El Almacén. Arrecife
c/José Betancort 33

Martes 15 de noviembre- 20:30 h.
Estreno Canarias

“Trio” (Jane’s Music of Life).
Duración 14:52 min
Jane Goodall, una de las activistas más inspiradoras y reconocidas de todos los tiempos, ha dedicado los últimos cinco años a difundir su mensaje junto a dos músicos.
Trío es una historia sobre la amistad, el amor a la naturaleza y la pasión por la música. Un retrato íntimo y auténtico sobre la primatóloga más querida del planeta.

“La Mirada Circular “ (The Circular Glance).
Duración 12:10 min          
Una familia convencional. Un lugar maravilloso. Un bonito día. Una pesadilla perfecta. Un multipremiado cortometraje ya considerado de culto en la cultura del activismo animal y el veganismo.

Dir. Iván Saínz-Pardo
Con más de 150 premios en festivales de cine de todo el mundo, ha conseguido acaparar la atención y el reconocimiento internacional del público y la crítica. Cuenta con una prenominación al Oscar, una nominación al "Oscar alemán" por (El Sueño del Caracol) y el premio al mejor corto europeo con  (El Laberinto de Simone) en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas.  Fue galardonado como mejor cortometraje en Alemania recibiéndo el "Shocking Shorts Awards”.
Coloquio: Dir. Iván Saínz-Pardo y A.C.Lanzambiental

 

Miércoles 16 de noviembre –20:30 h.
Estreno Lanzarote

“Chicas Nuevas 24 Horas”. Duración 70 min
Interesante documental que denuncia la trata de mujeres, centrándose en las que provienen de Sudamérica, con testimonios reales que van desde chicas que lo han sufrido directamente hasta representantes de diferentes organismos oficiales que destapan hechos que no deberían existir en la sociedad actual. Mediante diferentes historias intercaladas con imágenes y datos verídicos conoceremos una triste realidad que inevitablemente removerá nuestras entrañas y que no deja títere con cabeza señalando a estamentos públicos, prostíbulos camuflados de negocios legales e incluso a los clientes que permiten que una lacra como esta siga existiendo. Una película imprescindible que sólo es la punta del iceberg de la encomiable labor que está llevando a cabo Mabel Lozano, directora y máxima responsable de este admirable proyecto.

Dir. Mabel Lozano Modelo, Actriz y presentadora de tv
En 2007 da un giro a su trayectoria para estudiar cine, comenzando una carrera como documentalista por los derechos humanos. Por su labor ha obtenido diferentes galardones como el premio Avanzadoras de Oxfam Intermón, Gold Award Festival Internacional de Yakarta, Premio Latino en el 2016, e l Premio del Festival de Cine de Málaga en 2009, mejor directora de la muestra del cine político otorgado por CIMA, Premio Atenea 2015, o la Cruz al Mérito de la Policía Nacional entre otros.

Coloquio: Representante de UCRIF.Inspectora Lucía Navarro Santana, Jefa del Grupo IV de la Unidad contra las Redes de Inmigración y Falsedades. Documentales de la Policía Nacional de la Jefatura Superior de Policía de Canarias.
Ingresó en la Policía Nacional en el año 1.990, estando destinada durante trece años en el Servicio de Atención a la Familia, ocupándose de la investigación y atención a las víctimas de violencia de género y menores en riesgo. También ha desarrollado funciones de Coordinadora de Servicios en el área de Seguridad Ciudadana. Actualmente se ocupa de la investigación de las redes de Trata de Seres Humanos de Europa, falsedades documentales y delitos conexos.



Biblioteca Insular. Arrecife
Rambla Medular, s/n esquina con  Alcalde Ginés de la Hoz

Jueves 17 de noviembre-20:30

“Astral” Duración 100 min.
Documental sobre el drama de los refugiados que tratan de atravesar el Mediterráneo en busca de un futuro en Europa. "Astral" se centra en la historia de un velero de lujo reconvertido en un barco para refugiados. El equipo de 'Salvados', el programa de La Sexta dirigido por el periodista Jordi Évole, se embarcó en julio del 2016 en el 'Astral' para filmar el día a día de los socorristas de la ONG "Proactiva Open Arms" en su altruista misión de vigilancia y rescate.
Programa Salvados-Jordi Évole
Dir.David Cabrera y Jordi Call

Viernes 18 de noviembre-20:30

“Tindaya al Cubo” Duración 30:35 min
Documento de tve sobre la  montaña de Tindaya , un lugar sagrado y de culto, considerado mágico por los antiguos pobladores de la isla de Fuerteventura, los "Majos". Hace 20 años se presentó un  proyecto liderado por el ya fallecido Eduardo Chillida, en el que se proponía excavar en el  interior de Tindaya  para convertirla en una escultura monumental, esta idea originó un crudo debate entre partidarios y detractores que acabó con la paralización del proyecto. Pero, cuando ya parecía olvidada, se ha rescatado el proyecto y también la polémica. 
Dir. El Escarabajo Verde. (tve)
Coloquio: Sofía Menéndez
Coordinadora del único programa de radio de Canarias de Ecología, del Jable al Malpei. Premio Nacional de Biodiversidad y premio Padrón Machine del Hierro y César Manrique por Restauración de Gabias y aves.


 


Proyecciones Cineforum

Trio
 
La mirada circular
 
Chicas Nuevas 24 horas
 
Astral
 
Tindaya