Langaia

Inicio » Ediciones anteriores » Langaia 2012 » Presentación 2012

Presentación Langaia 2012

Presentado el Festival Internacional Langaia 2012, una llamada a la conciencia contra las prospecciones y por las renovables desde la Cultura.


El certamen medioambiental se consolida en esta, su tercera edición, con una amplia y variopinta oferta que inluye talleres de reciclaje y creativos, actividades infantiles, cineforum, mesas redondas, música y senderismo Lanzarote, 4 de octubre de 2012 El Museo del Timple de Teguise acogía esta mañana la presentación oficial del Festival Internacional del Medio Ambiente, Langaia 2012, que este año vive su tercera edición. Tras desgranar a grandes rasgos el programa del evento, el portavoz de la organización del Festival, Salvador Quesada, fue otorgando la palabra al gerente de Toyota, uno de los patrocinadores, Daniel Mesa; al alcalde de Teguise, municipio anfitrión, Oswaldo Betancort; al presidente del Cabildo, Pedro San Ginés; y a la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Inés Rojas; además de saludar a las consejeras insulares de Medio Ambiente y Cultura, Mónica Álvarez y Emma Cabrera, respectivamente. Explicó Quesada que “las dificultades económicas han retrasado la fecha prevista y Langaia coincide con el festival de Cine Europeo, aunque hemos intentado que las actividades no se solapen”. También apuntó que “en un certamen con vocación mediaoambiental y con el bagaje que ya atesora Langaia, era imposible e inimaginable que se obviara una problemática como la amenaza de las prospecciones petrolíferas que se cierne sobre las islas. De ahí, que tanto esta denuncia como una firme apuesta por las energías limpias, sean líneas que vertebran el programa de esta edición del Festival”. Concedida la debida importancia a los patrocinadores, el primero en intervenir fue el gerente de Automóviles Lanzarote, Daniel Mesa: “Como todo el mundo sabe, Toyota es pionera en todo el mundo con la tecnología híbrida. Por este motivo, por coherencia con la naturaleza del Festival, hemos aportado un Toyota Auris Híbrido para que se desplacen por la isla sin contaminar el medio ambiente”.

 El alcalde de Teguise, siguiente en tomar la palabra, señaló que “este año más que nunca las instituciones deben estar al frente de esta defensa medioambiental. Son muchos los sectores de la población que están en contra de las prospecciones petrolíferas y, claro, también la Cultura. Pero, claro, debe haber un trabajo de concienciación de las nuevas generaciones. Tienen que saber y hacer comprender a otros que no se puede jugar con un bien tan preciado para nosotros como es el agua”. “Por eso, -añadió Betancort- el Ayuntamiento de Teguise no podía no estar en Langaia. Porque participampos en trasladar este mensaje de un presente y un futuro sostenibles”. El presidente del Cabildo, por su parte, hizo hincapié en la necesidad de valorar todas las aportaciones, “especialmente la de patrocinadores privados como Toyota”, y continuó su intervención subrayando “el acierto de esta temática en el festival: 'No al petróleo. Sí a las renovables', una apuesta del Festival por la diversidad y por la vida que supone para nosotros una gran satisfacción”. También consideró San Ginés “loable la concienciación medioambiental y sobre sostenibilidad dirigido a los jóvenes y a los niños con talleres e iniciativas similares que fomentan la integración y la participación, razón por la que felicito al Festival y a sus patrocinadores”. Cerró el turno de intervenciones la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias. Inés Rojas afirmó que “en esta edición se consolida el festival Langaia, y se queda porque ha sabido llegar a la infancia y a la juventud. Su mensaje es una semilla que se está sembrando y que algún día germinará”. “Siempre fue necesario apostar por el entorno, -prosiguió Rojas- pero ahora lo es mucho más porque con la urgencia y la necesidad como excusa, se pretende arremeter con todo con tal de encontrar salidas rápidas a una situación dolorosa como es esta crisis. Pero, claro, hay muchos especuladores tras las luces de estos falsos faros”. Apuntó la consejera sobre su isla natal que “esta sociedad tiene bien interiorizado la lucha por la supervivencia. La Historia enseñó a los hombres y mujeres de esta tierra a cuidar de su terruño. Más tarde, otro hombre nos enseñó que en ese cuidado del entorno además hay Arte y cierta mística”. “Precisamente, el Gobierno de Canarias aporta la producción de un excelente documento sobre César Manrique, que hoy es una reivindicación por la sostenibilidad. Que no nos rinda la crisis. Todos queremos lo mismo pero somos tal vez demasiado quisquillosos unos con otros... No tenemos dinero pero sí gente e ideas...”, concluyó la consejera.

 



Imágenes de la presentación Oficial Langaia 2012

Un momento de la presentación. 

Inés Rojas, Salvador Quesada y Pedro San Ginés, respectivamente.

De izda. a drcha.: Oswaldo Betancort, alcalde Teguise, Inés Rojas, Salvador Quesada, Pedro San Ginés y Daniel Mesa, gerente delegado de Toyota.

Pedro San Ginés, presidente del Cabildo de Lanzarote.

 Inés Rojas, consejera de Cultura, Deportes, Políticas Sociales, y Vivienda del Gobierno de Canarias

Inés Rojas, consejera de Cultura, Deportes, Políticas Sociales, y Vivienda del Gobierno de Canarias.

Momento de la entrevista por distintos medios de comunicación a Pedro San Ginés.

Momento de la entrevista a Pedro San Ginés por distintos medios de comunicación .

Elvira Heras y Salvador Quesada en un momento de la presentación.

Elvira Heras y Salvador Quesada en un momento de la presentación.

Coche con la imagen del Festival.

Uno de los vehículos encargados de difundir la celebración del Festival.