Inicio »
Esta nueva edición emerge como continuación de la labor emprendida desde nuestros inicios en el 2008, gracias al patrocinio del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Cabildo de Lanzarote y al Gobierno de Canarias, siempre superando las expectativas creadas por la crisis que esperemos ya empiece a ser historia.
El hecho de aunar cultura, arte y ciencia en diversos escenarios naturales de la isla de Lanzarote, sirvió para encontrar un verdadero punto de encuentro entre las miles de personas que asistieron a estos magníficos eventos, alrededor de la idea de que la conservación del medio ambiente requiere un ejercicio de responsabilidad por parte de todos.
En este punto estamos especialmente satisfechos de la labor de concienciación iniciada en el 2008 y continuada en las siguientes ediciones y que ha dejado un poso latente que enlaza con esta nueva Edición, en la que contamos con ilusiones renovadas para nuestro empeño.
Es nuestro mayor objetivo mantener firme el propósito de hacer de Lanzarote, un verdadero referente en la lucha contra el cambio climático y fomentar un turismo responsable así como ayudar y colaborar en proyectos de preservación de Lanzarote como Reserva de la Biosfera.
(CARTEL DE LANGAIA 2016)
La idea principal consiste en conjugar manifestaciones artísticas muy variadas como conciertos, exposiciones, representaciones teatrales, ferias, etc, complementadas con la celebración de ponencias, mesas redondas, campos de trabajo y talleres relacionados con la cultura y el medio ambiente. Nuestra intención en esta nueva propuesta, es seguir contribuyendo activamente a crear una cultura medioambiental a través de vivencias directas en el entorno.
En la elección de los espacios naturales para cada actividad, siempre se tienen en cuenta las características y la fragilidad del entorno, adecuando las actividades, especialmente las artísticas, para evitar cualquier tipo de impacto ambiental negativo y solicitando los permisos pertinentes a las autoridades de la zona. El Festival, en consonancia con su misión de sensibilización, está abierto al público en general, existiendo también actividades dirigidas a jóvenes y niños.
Lanzarote es una isla aflorada de volcanes donde los cuatro elementos de la naturaleza pueden sentirse como en pocos lugares del planeta; un inmenso escenario natural de 845 km2 donde tierra, agua, aire y fuego se funden para mostrarnos el ciclo de la vida desde sus inicios hasta su final pasando por diversas etapas. Debido a los fuertes impactos que ha experimentado en su ecosistema, Lanzarote se ha convertido en termómetro social de preocu- pación por la preservación del medio natural, por lo que reúne las condiciones idóneas para la realización de un evento de estas características, cuyo objetivo es propiciar un verdadero encuentro entre naturaleza y arte.
En 1993, la isla fue declarada por la UNESCO Reserva de Biosfera. César Manrique, artista polifacético cuya acción creadora dejó una profunda huella, fue uno de los grandes impulsores de la declaración. Uno de los aspectos considerados para la declaración fue la obra del propio artista, de intervención en el territorio e integrada en él, todo un ejemplo de estrecha asociación entre el arte y la naturaleza.
La declaración de Reserva de Biosfera reconoce el trabajo realizado durante décadas por los hombres y mujeres de Lanzarote agricultores en su mayoría y sus esfuerzos por instaurar un modelo de desarrollo innovador y original en un entorno que se perfilaba hostil por la escasez de agua y la dureza de la tierra. Además, la isla posee altas cualidades ambientales y alberga enclaves protegidos, a modo de laboratorios puros, con los que afrontar el reto derivado de su declaración.
Aspiramos pues, a través del arte, a contribuir a la preservación de esta filosofía de desarrollo sostenible y respeto medioambiental con este Festival que se suma punto por punto a los valores que propugna Lanzarote como Reserva de la Biosfera.
Vandana Shiva, física, filósofa, ecofeminista y escritora india, recibió en 1993 el Right Livelihood Award conocido como el Premio Nobel Alternativo por situar a la mujer y la ecología en el corazón del discurso moderno sobre el desarrollo. Creadora de la Findación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica, ha recibido entre otros premios, el Global 500 de 1993, y el Premio Internacional del Día de la Tierra, también de las Naciones Unidas. Es líder del Foro Internacional sobre la Globalización y un miembro destacado del movimiento antiglobalización. www.vandanashiva.com
Vandana Shiva participó en Langaia impartiendo una ponencia magistral en el Convento de Santo Domingo de Teguise, en un marco incomparable rodeada por las cometas artesanales que confromaron la exposición "Dámaso en el Viento" del artista canario Pepe Dámaso que se inauguró el mismo día. Era la primera vez que Vandana visitaba Lanzarote y a su ponencia asistieron más de 200 personas.
"Sólo una visión sagrada de la vida, puede salvar la vida" Vandana Shiva
Pepe Dámaso es un destacado artista canario de reconocido prestigio por su obra pictórica tanto a nivel nacional como internacional. Gran amigo y seguidor de César Manrique, posee gran sensibilidad y compromiso por el medio ambiente, siendo también un artista versátil que ha manifestado su creatividad a través de la escultura, el cine o el urbanismo.
En esta exposición titulada “Dámaso en el Viento”, el artista hace un recorrido plástico a través su obra utilizando cometas artesanales como soporte realizadas por el también artista canario Paco Arana e incorporando nuevas cometas que completan la muestra. Citando a Rosa Suárez, comisaria de esta exposición “José Dámaso reencuentra en la obra presente en esta exposición una particular ofrenda a lo más sagrado de la naturaleza: la completa afirmación a la biosfera, el respeto del hombre hacia su entorno”.