Inicio » Festival 2016
Arrecife, a viernes 18 de noviembre de 2016. Los testimonios profesionales del periodista Nicolás Castellano y de la responsable adjunta de comunicación de ACNUR España, Rosa Otero (ACNUR), junto al relato desgarrado y personal de la refugiada siria, Samar Kaber, vertebraron en la noche del jueves la Jornada Científica que organizó el Festival de Medio Ambiente LANGAIA 2016 sobre los refugiados y desplazados debido a crisis medioambientales.
Ellos contaron de primera mano la realidad sobre la dramática situación de millones de refugiados en todo el planeta. También hablaron de los desplazados por motivos medioambientales, ya que cada vez más millones de personas en son desplazados en sus propios países y al exterior por la imposibilidad de desarrollar allí una actividad.
Castellano era auto crítico y cuestionó el papel que en ocasiones realizan los medios informativos en torno a los refugiados, y el sensacionalismo que, en ocasiones, se mueve a su alrededor. Explicaba que “los refugiados quieren estar cerca de su casa”, subrayando la incidencia relativa que la llegada de inmigrantes ha tenido en Europa: “Entre los diez primeros países del planeta que más refugiados recibe, no existe ninguna nación europea”, decía en un momento de su discurso en la Biblioteca Insular de Arrecife.
Rosa Otero, entre otros detalles sobre la situación actual de muchos desplazados, explicó cómo puede mejorar ACNUR las condiciones de millones de inmigrantes y las principales inquietudes de futuro que se presenta para los habitantes de un mundo global. “Hay una relación directa entre el cambio climático, las sequías o las catástrofes naturales, y el incremento progresivo de desplazados por el motivos medioambientales.
Los niños y niñas también ocuparon un espacio importante en el coloquio que se desarrolló posteriormente.
Un capítulo aparte merece la comparecencia en la Jornada Científica de este jueves de Samar Kaber, una joven y muy preparada ciudadana siria que tuvo que abandonar su país, devastado por la guerra. Ahora vive en Gran Canaria. Fue un testimonio crudo el suyo, interrumpido en algún momento por sus lágrimas. Desde la organización, Lanzambiental, le agradecían su esfuerzo por compartir en este foro una experiencia tan dramática y cercana, similar a la que viven hoy millones de personas.
Coloquio sobre la Ley de Suelo de Canarias
A las 19:00 horas de hoy viernes comienza otro encuentro-debate en la Biblioteca Insular, una mesa redonda que ahondará en la redacción del Proyecto de Ley de Suelo de Canarias.
La periodista Sofía Menéndez , Premio Nacional de la Biodiversidad, será la encargada de moderar un debate en el que también estarán el destacado jurista, José Antonio Martín Pallín, y la doctora Emma Pérez-Chacón Espino.
La proyección posterior girará en torno a la Montaña de Tindaya, un trabajo emitido por El Escarabajo Verde, de RTVE.
Langaia 2016, organizada por la Asociación Cultural Lanzambiental, cuenta con los patrocinios del Cabildo de Lanzarote, los ayuntamientos de Teguise y Haría, Lanzawagen, Reserva de la Biosfera e Iberia
Teléfonos de contacto:
ROSA OTERO: 645998104
NICOLÁS CASTELLANO: 670059087
SAMAR KABER: 603227256
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL FESTIVAL: http://www.langaia.org/2016/PROGRAMA-FESTIVAL-LANGAIA-2016.pdf
Mass Cultura_31.10.10