Langaia es un Festival Internacional de Medio Ambiente, en el que se pretende aunar cultura, arte, naturaleza y ciencia mediante un recorrido por diferentes zonas con especial peculiaridad dentro del ámbito natural de la isla de Lanzarote.

El Festival, creado y organizado por la Asociación Cultural Lanzambiental, se celebró por primera vez en noviembre de 2008.

En cada edición se han sumado nuevas actividades y todas con gran éxito. Con estas propuestas no sólo queremos contribuir a crear una cultura medioambiental, también trasladar a los ciudadanos un abanico de opciones para llevar un modo de vida acorde con el respeto a la naturaleza como habitantes y consumidores reflexivos.

 

Objetivos del Festival Langaia

 

ANALIZAR Y DIFUNDIR la problemática ambiental actual y la alimentación sostenible

Este primer objetivo se ha llevado a cabo a través de las Jornadas sobre Desarrollo y Alimentación Sostenibles con la participación de expertos que han abordado, entre otros temas, la gestión sostenible del agua, la conservación y gestión del territorio y al alimentación sostenible; el cineforum con la proyección de películas y documentales sobre desarrollo y biodiversidad(Cambio de sentido; Canarias reductos de la biodiversidad y La isla estrellada) y las diferentes actividades infantiles (canta cuentos, excursión teatral, taller de gastronomía, la ludoteca y el teatro de calle sobre reciclaje).

CREAR un marco cultural diverso

A lo largo de los siete días de duración, los participantes han podido disfrutar de música en directo con diferentes estilos (Los Sabandeños, Obsoletos Classic, batucadas, dúos de viento y cuerda, grupo Tropical Son), el teatro de calle y circo-teatro con La Fábrica de los Sueños que participó en el pasacalles de la jornadas inaugural y en la excursión al Volcán del Cuervo, el cineforum y las jornadas científicas, el canta cuentos y los talleres de gastronomía.

CONCIENCIAR a la población

Sobre la necesidad y las ventajas culturales, ecológicas y económicas de mantener una relación armónica con el medio ambiente y de la necesidad de preservación de Lanzarote. Este objetivo está íntimamente relacionado con el primero, sin embargo el resultado es difícil de valorar. No obstante resulta un buen indicador el gran interés y participación activa mostrada por los asistentes-participantes de las actividades mencionadas en el primer punto, tanto niños como adultos.

PRESERVAR el territorio

Mediante la sensibilización y reflexión en las Jornadas de Desarrollo y Alimentación Sostenibles, la educación infantil y la gestión responsable del Festival.

FOMENTAR el turismo responsable

Los turistas también han podido disfrutar del Festival como ejemplo de oferta cultural responsable. Además, los alojamientos colaboradores con el Festival pertenecen al grupo de Alojamientos Sostenibles de ASOLAN, comprometidos con el turismo responsable y el desarrollo sostenible.

PARTICIPACIÓN de la población

En esta segunda edición la acogida del Festival ha sido muy positiva, estimándose que han participado 2.125 personas y más de 10.725 han disfrutado de alguna de sus actividades. Otra forma de participación que queremos destacar es la de todas aquellas personas, organizaciones y empresas que han apoyado y colaborado directamente con el Festival.

PROMOCIONAR Lanzarote como motor de pensamiento medioambiental

En las jornadas sobre Desarrollo y Alimentación Sostenibles y en el cineforum se han abordado temas relevantes y actuales en los diferentes ámbitos del desarrollo y la alimentación de la mano de expertos y directores. Además, el Festival ha tenido amplia repercusión en los medios de comunicación, especialmente a nivel local y autonómico.

Responsabilidad y Sostenibilidad

Uno de los propósitos del Festival ha sido el respeto del Medio Ambiente, tanto en su concepción como desarrollo del proyecto, por lo que se procuró reducir y evitar en lo posible un efecto contaminante de las actividades.

Las acciones llevadas a cabo para minimizar el impacto ambiental de un evento como éste han sido, por una parte,  la puesta en práctica de medidas para reducir el impacto y por otra, la compensación de las emisiones de CO2 a través de la iniciativa CeroCo2.

Actividades específicas del Festival

Durante el Festival se llevaron a cabo las siguientes acciones con el objetivo de reducir al máximo  el impacto ambiental  y las emisiones al mismo tiempo que se sensibilizaba a la población:

Utilización de vehículos híbridos y de bajo consumo como el Toyota Prius y el Auris

Elección de los emplazamientos y adecuación de las actividades a los espacios y selección de emplazamientos, para evitar el impacto en el entorno.

Coordinación de horarios para reducir al máximo los desplazamientos necesarios.

Elección de horarios diurnos en algunas de las actividades para minimizar el consumo de energía.

Reducción al mínimo necesario del uso de altavoces y similares con objeto de minimizar la contaminación acústica.

Colocación de recipientes selectivos de residuos (orgánico, plástico, vidrio, papel, pilas) en el concierto Voces por la Naturaleza para facilitar su eliminación y reciclado.

En aquellos actos controlados directamente por la organización, disponibilidad de bebidas en envase de vidrio, uso recipientes de gran volumen para dispensación individualizada, etc.

Consumo de productos locales (comida y bebida) para evitar las emisiones de los camiones y favorecer la cultura local.

Disponibilidad de transporte en autobuses facilitados por el Festival que complementaron los servicios públicos de transporte en la jornada inaugural.

Utilización preferente del e-mail para evitar impresión de papel y empleo preferente de papel reciclado y libre de cloro en el material (dossiers) aportados por la organización.

Participación de artistas, ponentes, colaboradores y voluntarios locales y canarios para reducir los desplazamientos en avión y favorecer la participación local.

Otra de las actividades novedosas de esta edición, ha sido el reciclaje y la reutilización de materiales en colaboración con la artista y modista Marga Mod, que ha reutilizado las lonas de las enaras y displays de Langaia para realizar nuevos objetos como bolsos, delantales, cinturones, etc que fueron expuestas tanto en la jornada inaugural, como en la de clausura del Festival.

Marga Mod  es una conocida diseñadora de moda de Lanzarote que ha apostado por el recclaje y customización de  antiguas prendas, colecciones y tejidos bajo la visión de la reutilización y renovación de lo obsoleto, con el objetivo de crear tanto nuevas piezas de moda, como textiles para el hogar sin perder de vista el diseño. Por su trabajo fue seleccionada para asistir a la feria de Mónaco de Reciclado y Energías Alternativas por la colección de prendas recicladas expuestas en su tienda Margamod de Lanzarote.

Cálculo y compensación de emisiones del Festival a través de la iniciativa CeroCO2.  CeroCO2 es una iniciativa conjunta de la Fundación Ecología y Desarrollo y de la Fundación Natura, que pretende sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de iniciar una acción inmediata contra el calentamiento del planeta, para lo que ofrece herramientas para calcular, reducir y compensar las emisiones de CO2. El proyecto seleccionado en la compensación ha sido el de la Minicentral hidroeléctrica El Bote y proyecto de electrificación rural en Nicaragua.

Responsabilidad social

La Asociación Cultural Lanzambiental, colaboro con Médicos Sin Fronteras recaudando fondos en el Festival Langaia 2010, que se destinaron a la financiación de proyectos de acción humanitaria que la ONG desarrollo. Ver documento.

 

Share This
X