La asociación cultural LANZAMBIENTAL

Buena parte de quienes nos dedicamos al Arte en sus diferentes vertientes hemos encontrado en la naturaleza una fuente de inspiración. Innumerables manifestaciones artísticas evocan de una manera u otra un espíritu de pertenencia al todo, al medio, a lo natural. Y lo natural es lo que somos, lo que nos rodea y finalmente aquello que somos capaces de proteger.

Este es el punto de partida y el denominador común que ha servido a un grupo de artistas para poner en marcha la Asociación Cultural Lanzambiental, desde la que proponemos este Festival Langaia, a través del cual traducimos en hechos nuestras inquietudes respecto a la conservación del medio natural desde la perspectiva del artista, pero rescatando los principios científicos y los estudios más recientes para incorporarlos en la esencia misma de esta Asociación.

Elvira Heras

Elvira Heras

Presidenta del Festival Langaia

Actriz, productora y directora teatral, con más de veinte años de profesión.

Sus trabajos más recientes están íntimamente ligados a la concienciación infantil, destacando la obra teatral “Nico y Tina” contra el consumo de tabaco y a la realización de campañas de sensibilización y formación medioambiental.

Ha participado en el “ Primer Encuentro de Líderes en Cambio Climático” que forma parte de “The Climate Project Spain”, el proyecto que Al Gore ha realizado en España con el objetivo de formar a 200 expertos en materia de cambio climático.

Salvador Quesada Martin

Salvador Quesada Martin

Cofundador del Festival Langaia

Actor de dilatada trayectoria profesional en cine, teatro y televisión. Su preocupación por el medio ambiente en su Lanzarote natal le ha llevado en numerosas ocasiones a luchar por su conservación, realizando numerosos trabajos de campo que le han convertido en un gran conocedor de los problemas y posibles soluciones para la conservación de todo el entorno.
Pedro Herrero

Pedro Herrero

Cofundador

Cofundador de la Asociación Lanzambiental, del Festival Internacional de Medio Ambiente de Lanzarote Langaia.

Cantante, actor, músico y naturalista. Estudió en la escuela de Arte Dramático y posteriormente se formó como guionista, músico y escritor.

Cómico, guionista, productor, músico, actor y cantante, así como activista y gestor de Festivales artísticos al aire libre con fines sociales, como el Festival de las Artes y Festival de la canción “Campo de Cebada”, durante los últimos 7 años.

Actualmente es cantante, actor y productor junto con la compañía Yllana y Primital Brothers del musical “The Primitals” (de gira nacional e internacional).

Es productor, guionista e intérprete de varias obras para microteatro representadas en Madrid. Y otras tantas de teatro infantil.

En su faceta de músico, tiene 7 discos publicados como cantante entre los que destacan “Militante” (Ariola 2002) o La Nueva Generación (Fonomusic 1997).

Carlos de Prada

Carlos de Prada

Colaborador

Experto en cuestiones ambientales. Naturalista, periodista, escritor y activista. Ha formado parte o ha sido consultado por diversas entidades ligadas a la ecología o a la conservación de la Naturaleza. Ha dirigido programas o colaborado en diversos medios de comunicación (radio, prensa y televisión), en los que ha desarrollado una vasta labor a lo largo de más de 25 años. Autor de varios libros acerca de temas ecológicos. Su trabajo ha sido reconocido con diversos galardones nacionales e internacionales, entre los que cabe citar el Premio Global 500 de la Organización de las Naciones Unidas.

Entre los motivos alegados por la ONU para tal concesión, que supone la inclusión en una Lista de Honor de personas de todo el planeta que trabajan en pro de la Naturaleza, en la que solo hay cuatro españoles, se destacaba su trabajo en radio y prensa escrita, «denunciando valientemente serios crímenes ambientales” (…) «con una gran influencia en España, siendo considerado uno de los mayores defensores de la Naturaleza que trabajan en los medios”. Resaltando temas como “su campaña contra numerosos embalses que podrían haber causado un grave daño ambiental y social” ayudando a la expresión de «voces disidentes, que eran normalmente silenciadas en otros medios más amigos del poder” o su ayuda a la defensa de zonas como Cabañeros o Doñana y la labor comprometida en asuntos como los residuos, la energía limpia, la diversidad biológica, los incendios forestales, la contaminación y la preservación de ecosistemas.

Jorge Riechmann

Jorge Riechmann

Colaborador

Profesor titular de Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Madrid, poeta y ensayista, estudia desde mediados de los años ochenta las diferentes dimensiones de la crisis ecológico-social contemporánea. Ha dirigido el Observatorio de la Sostenibilidad en España y ha tratado de desarrollar algo así como un ecologismo obrero desde la Fundación 1o de Mayo y el Instituto de Trabajo, Ambiente y Salud entre 1996 y 2008. Desde 2013 coordina el Grupo de Investigación Transdisciplinar sobre Transiciones Socio-ecológicas.

Licenciado en Ciencias Matemáticas (Universidad Complutense de Madrid, 1986), también realizó estudios de filosofía (UNED, 1984-86) y de literatura alemana (Universidad Humboldt de Berlín, 1986-89). Doctor en Ciencias Políticas (Universidad Autónoma de Barcelona, 1993), con una tesis doctoral sobre los Verdes alemanes, Die Grünen.

José Sanchis Sinisterra

José Sanchis Sinisterra

Colaborador

Premio Nacional de Teatro (1990) y Premio Nacional de Literatura Dramática (2003), es autor de más de cuarenta textos teatrales, entre originales, adaptaciones y dramaturgias, entre los que destacan “Terror y miseria en el primer franquismo” (1979), “Ñaque o De piojos y actores“ (1980), “¡Ay, Carmela!“ (1986), “El lector por horas“ (1996), “Flechas del ángel del olvido“ (2004) y “Próspero sueña Julieta (o viceversa)“ (2010).

Es uno de los autores más premiados y representados del teatro español contemporáneo y un gran renovador de escena española. Vinculado al estudio y a la enseñanza de la literatura, ha reivindicado siempre la doble naturaleza –literaria y escénica– del texto dramático.

 

Maite Gamarra

Maite Gamarra

Colaborador

Doctora en Sociología (UCM)

Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración (UCM). Ha trabajado durante más de 15 años en diversos proyectos de cooperación internacional, como el seguimiento y evaluación de programas y políticas públicas para organizaciones internacionales y agencias de desarrollo (AECID, UCM, UNICEF, PNUD) y ONG (Save the Children, Intermon Oxfam, Jatha-Muhu) en ámbitos sociales en América Latina y Caribe principalmente.

Actualmente es profesora de la Universidad de Valladolid (UVA).

Guillermo Tristán

Guillermo Tristán

Colaborador

Economista

Máster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Economía Agraria, Alimentaria y Recursos Naturales por la Universidad Politécnica de Madrid.

Ha trabajado como analista social, relacionista comunitario y especialista en negocios locales.

Colabora con diversas redes y entidades donde destaca la Asociación de Profesionales de la Evaluación de Políticas Públicas y el Festival Internacional de Medio Ambiente LANGAIA con la Asociación Lanzambiental.

Fernanda Cuesta

Fernanda Cuesta

Colaboradora

Directora de arte. Ha trabajado durante muchos años como freelance para agencias de publicidad y eventos, desarrollando proyectos para empresas multinacionales.

Lleva varios años centrándose en proyectos de concienciación social, más afines a su forma de ver la vida.

Ha sido directora de arte durante 2 años en aomm.tv, televisión online de yoga, pilates y meditación.

Es directora de arte y socia de Ecoeko cosmética consciente, desarrollando toda la imagen de marca, imagen corporativa, packagin, web, stansds para ferias, etc.

Colabora desde hace más de 10 años en proyectos para ONG como ADENA, Comercio Justo, Amnistía Internacional, Entreculturas y “Langaia”, con la que ha trabajado desde sus inicios.

Share This
X